Mostrando entradas con la etiqueta Circuitos de montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Circuitos de montaña. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2008

El Circuito de los Annapurnas

El circuito de los Annapurnas


El día 14-10-2002, salimos de Katmandú con dirección a Besisahar, inicio del circuito que nos llevar quince días el realizarlo, nos acompañan el guía llamado Raspumar y un porteador contratado en la aldea donde iniciamos el camino, se llama Jasta, un muchacho bastante fuerte y gran conocedor del circuito.
Tardamos en llegar unas cinco o seis horas desde Katmandú, realizando un cambio de autobús en Dumla, este pueblo me recuerda a los pueblos de las películas del oeste, pero en Nepal. De aquí a nuestro destino final quedan 30 o 40 km.
Ya en Besisahar, buscamos un Logde, para pasar esta primera noche, alquilamos una habitación en el hotel Everest (hotel es mera fantasía), al contratar los logde en este circuito ya van incluidas las comidas, teóricamente quien se encarga de buscar hospedaje, es el guía, pero conviene que la última palabra la tengamos nosotros.

15-10-02

1ª Etapa:

Hoy vamos desde Besisahar hasta, Bahundanda, nos levantamos a las 6 de la mañana, desayunamos y a las 8 comenzamos la marcha, vamos rodeados de vegetación por todos los sitios, y campos de labor, sobre todo arroz, cruzando multitud de puentes colgantes sobre el río, paramos a almorzar sobre las 11 de la mañana en la población de Ngatti, hacia la 1 de la tarde llegamos a Bahundanda, población donde vamos a dormir la segunda noche, ya que el camino ha sido en constante subida y nuestro porteador no quiere continuar por hoy. Las viviendas de aquí son de madera, con el suelo de cemento y el tejado es de chapa y los techos de plástico, siendo almacén casa y hotel, nuestra habitación también es de madera, no tiene cristales en las ventanas y hay cuatro catres, y un agujero en el techo protegido con un plástico para que entre la luz. Por la tarde vemos a la gente del pueblo divirtiéndose todos juntos montando en un columpio construido con bambú, hombres, mujeres y niños, realmente son gente feliz, antes de acostarnos vemos unas gigantescas arañas, correteando por los pasillos y las habitaciones lo cual nos produjo cierta inquietud. Esta especie de arañas esta por todo el circuito, construyendo unos nidos inmensos.

16-10-02

2ª Etapa:

Nos levantamos a las 6 de la mañana, hoy tenemos que ir hasta Chamje, a las 7 ya estamos desayunando y saliendo media hora después, el camino sigue siendo de fuerte subida hasta el pueblo de Jagat donde hacemos una parada para comer, hasta aquí hemos tardado 3 horas, desde Bahudanda. Jagat es un sitio muy recomendable para dormir, con logde de buena calidad, después de comer continuamos la marcha, llegando a Jagar a las 4 de la tarde, aquí tenemos un susto pues nuestro porteador no se ha dado cuenta que habíamos parado y a continuado la marcha, con todo nuestro equipo de dormir, aquí conocemos a un guía de montaña llamado Lakpat Sherpa, su correo es www.Lakpatgs@yahoo.com, el hotel en el que nos hospedamos hasta el momento es el mejor de todos en los que hemos estado. En la cena conocemos a otro guía que también lleva grupos para ascender a montañas de más de 6.000 metros. Una vez terminada la cena nos vamos a la cama.

17-10-02

3ª Etapa:

Nos levantamos y bajamos a desayunar a eso de las 7 de la mañana, estaba cansado de las 9 horas de marcha del día anterior y he dormido de un tirón, por la noche no ha hecho frío, y el día amanece despejado, el desayuno que nos sirven esta compuesto de té y de unos pasteles de manzana riquísimos hechos de chapati (especie de torta nepalí), y de manzana, comenzamos a andar a eso de las 7:30 horas, en principio la jornada iba a ser tranquila pero en un cruce de caminos, nos equivocamos cerca de una hora subiendo por pendiente bastante fuerte, no sabiendo por donde continuar hasta que nuestro guía pregunta a unos campesinos que nos indican el camino que tenemos que seguir hasta llegar a Bagarchhap, próximo pernoctaje, en esta zona del recorrido hemos andado bastante tiempo entre selva, nuestro porteador ha llegado al destino una hora mas tarde, enfadado y no sin razón por el despiste que hemos tenido, con la paliza consiguiente, aproximadamente entre 7 o 7:30 horas, con fuertes subidas, nos hemos salvado por poco de mojarnos pues nada mas llegar, se pone a llover, por la tarde nos damos una ducha, en una zona habilitada para este menester, en el corral donde guardan los animales, un sitio muy curioso. Una de las razones por las que merece la pena viajar de esta manera, es por el contacto directo con los lugareños, en este caso con pequeño nepalí de aproximadamente 4 o 5 años con el que he entablado una curiosa conversación enseñándonos mutuamente palabras en español y en nepalí. Continúo lloviendo toda la tarde y parte de la noche.

18-10-02

4ª Etapa:

Después de la tormenta viene la calma y hace una mañana preciosa, hoy nos lo vamos a pasar con un poco más de tranquilidad, para que nuestro porteador descanse de la paliza de estos dos días, en 4 horas llegamos a Bhratang, después de comer, ha llegado el grupo de franceses, a las 13:30, continuamos hacia Dunker donde hemos decidido pasar la noche, he tenido que atender a un porteador, que ha sufrido un accidente, teniendo una posible fractura de del cubito y del radio, y una herida en la mano con una infección importante que se la he limpiado y desinfectado con lo que tenía a mano, dándole unos antibióticos y unos calmantes, continuando su evacuación a pie. Hemos cenado pronto ya que aquí no hay luz eléctrica y después de cenar hemos dado una vuelta por la noche, esta nevando un poco pero no hace frío. Desde que he atendido al porteador herido y le he dado un masaje en las piernas de Jasta nuestro porteador, parece que la relación entre nosotros cuatro ha mejorado bastante, espero que no cambie el resto del viaje.


19-10-02

5ª Etapa

Hoy ha amanecido despejado totalmente, pero hace mucho frío, espero poder ver hoy los Annapurnas, son las 7:22 de la mañana y vamos a desayunar, para ir hasta Manang y mañana día de descanso antes de cruzar el paso del Thorung La, máxima altura de todo el recorrido con 5.600 metros, salimos de Dunke a las 8:00, el camino es muy tranquilo teniendo solo un par de cuestas y yendo siempre entre bosques de pinos, de donde sacan la madera para sus casas y Lodge, aproximadamente a las 12:00, paramos a comer algo, el lugar se llama Hongde, aquí hay un aeródromo habiendo vuelos regulares desde Pokhara todos los días y utilizado por las expediciones que vienen a esta zona, parece imposible que aquí aterrice alguna avioneta, hasta que lo ves, son unos pilotos muy hábiles. Después de cruzar un puente, nos metemos en un gigantesco valle, apenas sin vegetación, lleno de monasterios, estupas, molinillos de oración y demás monumentos religiosos por la cadena montañosa de los Annapurnas, el Pinsang , los Cholu, son aproximadamente las 4 de la tarde y me encuentro sentado en la terraza del hotel donde nos hemos hospedado, con los Annapurnas al fondo, entre nubes y claros.

Por la tarde nos vamos a dar una vuelta, por el pueblo, aquí se encuentra de todo, ya que es inicio de expediciones a los montes de la zona, Gangapurna, Tilicho, los Cholu, Pinsang y últimamente se viene en invierno a escalar cascadas de hielo, hay muchos trekking, aquí esperando para pasar el Thorung La, nos ponemos a cenar a las 19 hasta las 21:30 no por la cantidad de comida sino por lo que tardaron en atendernos y la comida ha sido la peor que hemos tomado hasta ahora en todo el recorrido y por 11€ al cambio una pasada, el hotel se llama Thorung La y la verdad, es poco recomendable, por lo menos para mí.

20-10-02

5ª Etapa

Esta noche he dormido a trozos, no ha hecho frío dentro de la habitación, nos levantamos a las 7, hace un día precioso y hoy toca descanso general, nosotros subiremos hacia el campo base del Gangapurna que se encuentra a unos 4.500 metros de altitud para ir aclimatando ya que tenemos dos jornadas por encima de los 4.000 metros.

Bueno pues lo que en principio iba a ser un paseo se ha convertido en una aventura de cuatro horas con pasos de escalada sobre conglomerado de muy mala calidad, con bastante patio, pero el objetivo principal se ha cumplido hemos estado por encima de 4.500 metros, al lado de un monumento mortuorio, y viendo al fondo el valle por donde discurre el camino que va hasta el campo base del Tilicho, buscamos otro sitio para comer en condiciones y al final comemos en el Hotel Himalayan View, donde nos concentramos muchos extranjeros, y efectivamente no nos equivocamos, se come mejor y por menos precio (sitio muy recomendable).


21-10-02

7ª Etapa:


Como siempre nos levantamos temprano, entorno a las 6:30, hacemos los macutos y el petate, y bajamos a desayunar para estar en marcha a las 8, salimos hacia Thorung Pedi, las referencia de horarios en el mapa estaban mal, en el primer pueblo después de Manang, el porteador dice que se queda allí, nosotros continuamos hacia Lattar, pero nos equivocamos y lo pasamos de largo, subiendo fuertes rampas durante mas de una hora y media, alcanzando una altitud de 4.500 metros, llegando a un Lodge, en el que nos indican que Thorung Pedi, todavía esta a una hora de camino, así que decidimos volver a Lattar, no encontrando allí ni al guía ni al porteador, decidimos comer y bajar a buscarlos al pueblo anterior, cuando llego al pueblo de más abajo, veo que tampoco están, volviendo a subir, por el camino encuentro a Jesús y iniciamos el regreso a Lattar, encontrando allí al guía, el cual nos dice que han llegado a Thorung Pedi, y al no vernos, el baja a buscarnos, que el porteador esta afectado por el mal de altura, así que debido a la hora que es decidimos quedarnos a dormir allí, con mantas y vestidos, ya que el equipo de dormir lo tiene el porteador, pero la verdad es que no hemos tenido frío.

22-10-02

8ª Etapa:

Después de pasar una noche bastante agitada por la paliza que nos hemos dado, y de haber desayunado, iniciamos la marcha hacia Thorung-Pedi, a eso de las 7:40 por el camino de abajo que no tiene nada que ver con el camino que seguimos ayer, tardamos 1:20, paramos a desayunar en Thorung-Pedi y a recoger al porteador, para continuar, pues queremos dormir en unos lodges que hay a unos 5.000 metros de altitud. Tardamos en subir unos 55´, el lugar es una preciosidad hay unas cinco casas y las habitaciones están bastante bien, hemos realizado la subida a un ritmo constante aunque las cuestas son bastante fuertes. Después de cenar Jesús y yo, echamos unas partidas a las cartas para hacer tiempo hasta la hora de dormir. Nos acostamos a las 20 horas, ya que tenemos que madrugar para pasar con las primeras luces el Thorung-La.

23-10-02

9ª Etapa:

Hoy nos levantamos a las 4 de la mañana, desayunamos e iniciamos el ascenso al collado a eso de las 4:50 horas, llegando al collado a las 5:40, hace una temperatura de -7º, y la subida la hemos realizado bastante cómodos, posiblemente gracias a los tres días de aclimatación obligada que hemos tenido, pasamos como una hora en la cumbre para luego iniciar el descenso por la vertiente contraria, hacia el Kali-Gandaki, el descenso es espectacular mas de 1.600 metros prácticamente en línea recta por cuestas de tierra, hasta el pueblo de Muktinath, donde pasaremos esta noche, por la tarde visitamos el río sagrado y varios templos que hay a su alrededor, el río nace en la montaña que hay encima de los templos, parece un río de montaña, con cascadas, rápidos, hay una fuente, llamada la fuente de los 100 caños, 99 con cabeza de vaca y uno con cabeza de dragón, cenamos y a las siete de la tarde ya estamos acostados, pues hoy estamos bastante cansados.

24-10-02

10ª Etapa:

Nos levantamos a eso de las 7 de la mañana, desayunamos como cada día e iniciamos la marcha, hoy nos lo hemos tomado con un poco mas de tranquilidad y salimos a eso de las 9:30, en nuestra marcha hacia Johnson, nos desviamos para visitar la ciudad medieval de Kagbeni, aunque lo único que merece la pena es su monasterio budista de unos 500 años de antigüedad, comemos en un pueblo llamado Eklobhatti, y hasta ahora es la mejor comida que hemos degustado en todo el recorrido, en esta población nos introducimos en la ribera del Kali-Gandaki, durante todo el tiempo estamos acompañados por un fuerte viento (creo que es habitual en esta zona), levantando grandes polvaredas, lo que nos obliga a protegernos la boca y la nariz con pañuelos, así como los ojos con las gafas de montaña.




llegamos a Johnson a las 17 horas, damos una vuelta por este pueblo que tiene aeropuerto, se utiliza para las expediciones que van al Annapurna y al Dhaulagiri, parece que hoy tenemos suerte realizamos una cena de lujo, en un logde cuya dueña habla varios idiomas entre ellos el nuestro, siendo una mujer muy simpática, el lodge se llama hotel Xanadu.

25-10-02

11ª Etapa:

Volvemos a levantarnos a las 6:30 como es habitual y después de hacer los macutos y desayunar, viendo los Nilguiris, iniciamos la marcha a las 8 horas, continuando por la ribera del Kali-Gandaki, paramos a comer en Marpha, hay que cruzar en varias ocasiones los meandros que se forman en el río a través de puentes de fortuna, lo cual no es nada fácil y peligroso entre el peso de los macutos y el fuerte viento en cualquier momento puedes perder el equilibrio y caer a la fuerte corriente. Pero afortunadamente no tenemos problemas para pasar los puentes, ya en una zona mas tranquila, nos encontramos un tractor atascado en mitad de la corriente, con mas de 20 personas en el remolque y aunque la situación es angustiosa, después de una hora consiguen salir todos sin mayor problema que las ropas mojadas, no así el tractor que se quede allí, continuamos nuestro camino ya casi anocheciendo hasta que llegamos a nuestro próximo destino, cerca del pueblo de Lete, el sitio en principio parece muy cutre, pero la verdad que nos tratan como si de familia se tratase, son conocidos de nuestro guía, lo cual facilita el contacto, la cena exquisita, nos vamos a acostar temprano ya que estamos cansados.

26-10-02

12º día

A las 8 después de desayunar iniciamos la marcha con dirección a Tatopani, hoy el camino a cambiado radical, vamos todo el tiempo rodeados de vegetación , con lo cual andar se hace mas ameno, aunque después de doce días de marcha ya empezamos a notar el cansancio acumulado, llegamos a las 3 de la tarde a Tatopani, alojándonos en un lugar bastante agradable, y la comida tampoco esta mal del todo, nada mas llegar lo primero que hacemos es ir a las piscinas de aguas termales para darnos un buen baño, por el camino hacia este pueblo he tenido que atender a un porteador que se había caído y se había hecho una herida en la rodilla. Bueno cenamos y marchamos a dormir ya que mañana tenemos que continuar nuestro camino.

27-10-02

13ª Etapa:

Hoy nos levantamos un poco más tarde, y desayunamos a las 8:20, pero no hoy nos lo tomamos relajadamente pues vamos a Gorapani, para llegar aquí tenemos que superar un desnivel de 1.800 metros, y vamos ha hacerlo en dos jornadas. Nuestro guía no se encuentra bien, ha pasado la noche con fiebre y dolor de cabeza, así que decidimos cambiar nuestros planes y descansar hoy, mañana continuaremos en una jornada hasta Gorapani, alrededor de 5 horas de ascensión, así que habrá que madrugar, por la tarde volvemos a las piscinas a darnos unos baños de aguas termales, una vez acabamos de cenar nos vamos a dar una vuelta por el pueblo, parando a tomar un té en el hotel de mas ambiente de todo el pueblo el Hotel Dhaulagiri, después a dormir para madrugar mañana.

28-10-02

14ª Etapa:

Nos levantamos a eso de las 6 y después de hacer los macutos y desayunar emprendemos un día mas la marcha। Empezamos a eso de las 7:45, hoy toca jornada dura, cruzamos un puente sobre el río, después de dejar cruzar a una reata de mulas de unas 50 o 60, y nada mas cruzar, comienza la fuerte subida hasta el pueblo de Gorapani, cuando llevamos 4 horas andando paramos a comer en Chitré, donde empezamos a preocuparnos por la tardanza del guía y del porteador, a la hora aparece el porteador que nos comenta que el guía, viene enfermo y no para de vomitar, así que decidimos continuar hasta Gorapani, dejar los macutos y volver a buscar a nuestro guía, ya que solo queda una hora para llegar, y aproximadamente dos horas de luz। Inmediatamente de llegar al hotel comenzamos el descenso otra vez para buscar al guía, le encontramos en Chitré, tiene dolor de cabeza y, articulaciones y fiebre, así que despacito subimos hacia Gorapani, una vez en el hotel le acostamos le damos una sopa y un aspirina para la fiebre, esperemos que mañana este mejor।

29-10-02

15ª Etapa:

Hoy nos levantamos a las 4:30 para subir a Ponn Hill, para ver el amanecer en este lugar porque se divisan varios ocho miles y también siete miles, pero prácticamente no vemos nada pues hay nubes y en el amanecer no se ven las montañas, como nuestro guía parece que esta mejor decidimos continuar nuestro camino, el camino sigue siendo selvático, con ascensos y descensos constantes, hasta que llegamos a Ulleri, desde aquí la bajada ya es constante en forma de escalera de piedras,, se descienden mas de 500 metros, de esa manera hasta el pueblo de Tirkhedhunge, donde paramos a comer con la pareja de alemanes, que prácticamente nos han acompañado desde Thorung-Pedi, continuando después hacía Birethanti , donde pasaremos nuestra última noche del circuito de los Annapurnas, ya que mañana cogeremos el bus hacia Pokhara.

30-10-02

16ª Etapa:


Hoy la jornada es muy corta pues ya acabamos el recorrido, tan solo dura 40 minutos y ya nos encontramos en el bus que nos lleva a Pokhara, la noche la he pasado durmiendo hasta las nueve, el día que mas tarde me levanto. Una vez en Pokhara, la triste noticia es que nuestro guía tuvo que marchar al hospital, un triste fin de circuito.


Pasaporte que te da derecho a circular por el Circuito de los Annapurnas, teniendo que sellarlo en todos los puestos de policia por los que se pasa.




domingo, 19 de octubre de 2008

El circuito de los Annapurnas

El día 14-10-2002, salimos de Katmandu con dirección a Besisahar, inicio del circuito que nos llevar quince días el realizarlo, nos acompañan el guía llamado Raspumar y un porteador contratado en la aldea donde iniciamos el camino, se llama Jasta, un muchacho bastante fuerte y gran conocedor del circuito.




Tardamos en llegar unas cinco o seis horas desde Katmandu, realizando un cambio de autobus en Dumla, este pueblo me recuerda a los pueblos de las películas del oeste, pero en Nepal. De aquí a nuestro destino final quedan 30 o 40 km.


Ya en Besisahar, buscamos un Logde, para pasar esta primera noche, alquilamos una habitación en el hotel Everest (hotel es mera fantasía), al contratar los logde en este circuito ya van incluidas las comidad, teóricamente quien se encarga de buscar hospedaje, es el guía, pero conviene que la última palabra la tengamos nosotros.




15-10-02



1ª Etapa:

Hoy vamos desde Besisahar hasta, Bahundanda, nos levantamos a las 6 de la mañana, desayunamos y a las 8 comenzamos la marcha, vamos rodeados de vegetación por todos los sitios, y campos de labor, sobre todo arroz, cruzando multitud de puentes colgantes sobre el rio, paramos a almorzas sobre las 11 de la mañana en la población de Ngatti, hacia la 1 de la tarde llegamos a Bahudanda, población donde vamos a dormir la segunda noche, ya que el camino ha sido en constante subida y nuestro porteador no quiere continuar por hoy. Las viviendas de aquí son de madera, con el suelo de cemento y el tejado es de chapa y los techos de plástico, siendo almacen casa y hotel, nuestra habitación tambien es de madera, no tiene cristales en las ventanas y hay cuatro catres, y un agujero en el techo protegido con un plástico para que entre la luz. Por la tarde vemos a la gente del pueblo divirtiendose todos juntos montando en un columpio construido con bambus, hombres, mujeres y niños, realmente son gente feliz, antes de acostarnos vemos unas gigantescas arañas, correteando por los pasillos y las habitaciones lo cual nos produjo cierta inquietud. Esta especie de arañas esta por todo el circuito, construyendo unos nidos inmensos.








16-10-02








2ª Etapa:








Nos levantamos a las 6 de la mañana, hoy tenemos que ir hasta Chamje, a las 7 ya estamos desayunando y saliendo media hora después, el camino sigue siendo de fuerte subida hasta el pueblo de Jagat donde hacemos una parada para comer, hasta aquí hemos tardado 3 horas, desde Bahudanda. Jagat es un sitio muy recomendable para dormir, con logde de buena calidad, despues de comer continuamos la marcha, llegando a Jagar a las 4 de la tarde, aquí tenemos un susto pués nuestro porteador no se ha dado cuenta que habíamos parado y a continuado la marcha, con todo nuestro equipo de dormir, aquí conocemos a un guía de montaña llamado Lakpat Sherpa, su correo es www.Lakpatgs@yahoo.com, el hotel en el que nos hospedamos hasta el momento es el mejor de todos en los que hemos estado. En la cena conocemos a otro guía que también lleva grupos para ascender a montañas de mas de 6.000 metros. Una vez terminada la cena nos vamos a la cama.




17-10-02




3ª Etapa:




Nos levantamos y bajamos a desayunar a eso de las 7 de la mañana, estaba cansado de las 9 horas de marcha del día anterior y he dormido de un tirón, por la noche no ha hecho frío, y el día amancede espejado, el desayuno que nos sirven esta compuesto de thé y de unos pasteles de manzana riquísimos hechos de chapati (especie de torta nepalí), y de manzana, comenzamos a andar a eso de las 7:30 horas, en principio la jornada iba a ser tranquila pero en un cruce de caminos, nos equivocamos cerca de una hora subiendo por pendiente bastante fuerte, no sabiendo por donde continuar hasta que nuestro guía pregunta a unos campesinos que nos indican el camino que tenemos que seguir hasta llegar a Bagarchhap, proximo pernoctaje, en esta zona del recorrido hemos andado bastante tiempo entre selva, nuestro porteador ha llegado al destino una hora mas tarde, enfadado y no sin razón por el despiste que hemos tenido, con la paliza consiguiente, aproximadamente entre 7 o 7:30 horas, con fuertes subidas, nos hemos salvado por poco de mojarnos pues nada mas llegar, se pone a llove, por la tarde nos damos una ducha, en una zona habilitada para este menester, en el corral donde guardan los animales, un sitio muy curioso. Una de las razones por las que merece la pena viajar de esta manera, es por el contacto directo con los lugareños, en este caso con pequeño nepalí de aproximadamente 4 o 5 años con el que he entablado una curiosa conversación enseñandonos mutuamente palabras en español y en nepalí. Continuo lloviendo toda la tarde y parte de la noche.










































sábado, 18 de octubre de 2008

Circuitos de montaña

Pirineo catalán

Cavalls del Vent:

Los caballos que galopan por el viento, así es como se llaman las banderas de oración que se encuentran en todos los collados del Himalaya nepalí, estupas, y templos budistas, estas banderas llevan escritos los mantras que al moverse con el viento lanzan las oraciones a los cuatro puntos cardinales, de aquí toma su nombre dicho circuito que se desarrolla alrededor de las sierras del Cadí y de Moixeró, en el parque natural del mismo nombre.

En este recorrido hay que pasar por siete refugios, se puede iniciar en cualquier refugio del recorrido y en la mayoría se puede dejar el coche cerca (lo cual facilita el regreso al mismo una vez finalizado el recorrido)








Nosotros iniciamos el recorrido en el refugio de Rebost dejando los coches a 15 minutos del refugio. Realizamos el recorrido en cinco etapas con inicio y final en el mencionado mencionado, (hay que pasar por todos los refugios para sellar los pasaportes), al inicio te regalan una barritas energéticas, electrolitos, un mapa de la zona, una camiseta y el pasaporte, si finalizas el recorrido y sellas en todos los refugios dicho pasaporte te regalan un buff, personalizado con el nombre del recorrido, la inscripción te da preferencia en la reserva de los refugios donde pernoctes, así como desayuno, un pic-nic para el recorrido del día y una cena (esta compuesta de tres platos con postre y sin vino). Hay refugios que se encuentran a una hora y media o dos horas con lo cual se puede pasar de largo por ello (siempre sellando el pasaporte).

ETAPAS

1ª Del refugio de Rebost(1840 m) al refugio del Serrat de les Esposes(1510m), pasando por el refugio del Niu d’Aliga(2520m), parece ser que este es el refugio mas alto del pirineo, se encuentra ubicado en lo mas alto de la estación de esquí de la Molina, esta jornada es la que mas desnivel supera mas de 700 metros de subida y 1000 metros de bajada cuatrocientos de los cuales se bajan en recto por un bosque de abetos, hayas, y robles, tardamos entorno a 10 horas en realizar dicho recorrido, esa noche fuimos homenajeados con una espectacular cena, y un té especial de la casa (al cual fuimos invitados), por las simpáticas guardesas del refugio.
2ª Del refugio del Serrat de les Esposes(1510 m) , al refugio de de Prat d’Aguiló(2010 m) , pasando por el refugio dels Cortais de l’Ingla(1610 m). Nada más salir del refugio subimos por un camino en fuerte pendiente y sin ningún zig-zag, durante 150 metros de desnivel, hasta que tomamos una pista que en suave ascenso utilizamos durante aproximadamente unos 2 km, hasta un desvío a la derecha, con indicación de fuente (font freda), y ya internados en el bosque a media ladera llegamos hasta el refugio dels Cortais de l’Ingla,
construido en mitad un bosque, sin lugar a dudas una bella zona, tardamos entorno a 1 hora o 1 hora y 30 minutos, aquí hacemos un pequeño alto para sellar los forfait y comer algo, continuando la marcha ya por fuerte pendiente, por el cauce de un riachuelo hasta llegar al coll de Vimboca (1799 m), y ya desde aquí siguiendo el cordal del Serra de la Moixa, hasta alcanzar el Collet de les Vaques (2170 m) y desde aquí al Pla de les Creus, aquí tuvimos un pequeño despiste, hasta que divisamos a lo lejos el refugio, casi toda esta jornada la realizamos entre bosques y tardamos entorno a 8 horas, hasta el refugio del Prat d’Aguiló, llega una pista accesible en coche, se encuentra situado al fondo de un valle rodeado de pastos, no tiene servicios, con lo cual hay que irse al campo a realizar las necesidades fisiológicas.


3ª Del refugio de Prat d’Aguiló, iniciamos el ascenso, por buen camino hacia el Pas dels Gosolans (2430 m), el cual alcanzamos aproximadamente una hora después de haber iniciado la caminata. Desde el Pas de Gosolans, continuamos, con un tiempo nublado y frío que en algunos momentos amenazaba con lluvia, continuamos por el PR C-124, hacia el Clot de Palomar, desde donde en franco descenso y por sendero bueno vamos en busca del refugio de Lluis Estasen (1668 m). Este recorrido nos llevo aproximadamente unas 8 horas de marcha. Este refugio esta situado en un lugar increíble, en un bosque y a los pies del Pedraforca macizo calizo de espectacular belleza y una de las zonas donde se ha escrito la historia de los pioneros de la escalada en Cataluña. La acogida en este refugio por parte del guarda Jordi, es muy hospitalaria, y además es gran cocinero, preparándonos una potente cena a base de sopa, ensalada, arroz montañés, postre y por supuesto regado de vino del país (el vino no entra en el menú en los refugios).

4ª Del refugio de Lluis Estasen (1668 m), hasta el refugio de San Jordi (1665 m). El inicio del camino es en bajada hasta cruzar la pista asfaltada que pasa por el mirador de Gresolet, una vez cruzada dicha pista se inicia un fuerte descenso, pero en seguida se suaviza la bajada, este es uno de los puntos del recorrido mas bello, pues bajamos internados en un bosque de hayas, el camino esta muy indicado llegando a través de dicho bosque hasta el refugio de Gresolet (1243 m), al lado del monasterio del mismo nombre, este refugio es el mas nuevo y mejor equipado de todos los de la zona, aquí hicimos honor a Jordi (guarda del Lluis Estasen), que nos regalo un melón, el cual fue devorado mientras realizábamos el trámite de sellar el forfait, continuamos bajando hasta cruzarnos con una pista, aquí esta el punto mas bajo de todo el recorrido unos 900 metros de desnivel, en este punto tomamos un camino por medio de un bosque de hayas, que en fuerte pendiente y cruzando en varios puntos el circuito ciclable, nos sitúa en el col de la Bauma (1577 m), de aquí ya por pista (apta para vehículos de motor) continuamos hacia el col de la Bena (1439 m), en este col se encuentra la font de la Bena, donde podemos coger agua, salimos de la pista en este punto y nos volvemos a introducir en bosque de pino negro, hasta que llegamos a las ruinas de la iglesia de San Marti del Puig (1027 m), continuamos el camino siempre en medio del bosque y en bajada llegamos hasta que nos encontramos las ruinas de un refugio de pescadores al lado de un puente que cruza el Forat de la Llot, un buen lugar para realizar una parada para comer y refrescarnos, antes de acometer la última subida de la jornada hacia el refugio de San Jordi. Una vez recuperadas fuerzas iniciamos la subida por el PR C-125, por Els Empedrats, que cruzando constantemente el Torrent del Foret, nos introduce en el Estret d’Escriu, zona con posibilidades de barranquismo (creo que esta prohibido), hasta que en fuerte pendiente llegamos al refugio de San Jordi (1565 m), en este recorrido nos acercamos a las 8 horas 30 minutos de marcha, para mi ha sido uno de los tramos mas bellos que he realizado por esta zona.

4º Del refugio de San Jordi (1565 metros), empezamos a descender por el camino del día anterior, hasta el torrent de la malesa (1429 metros) aquí comenzamos a ascender hacia el Coll d’Escriu (1509 m GR-107), desde aquí y ya en descenso pasamos por Clat d’Art Pere hasta alcanzar el pueblo de Gréixer (1102 m), y de aquí por buena pista y en aproximadamente 15 o 20 minutos llegamos al cruce de la carretera que va hacia el túnel del Cadí, una vez en dicha carretera la cruzamos y comenzamos ascenso hacia el refugio de Rebost final de nuestra andadura. Nada mas cruzar la carretera hay una fuente de la que se puede tomar agua, y tenemos que volver a pasar esta vez por debajo de la carretera del túnel del Cadí, y ya en ascenso suave al principio pasamos por una masía abandonada y por prados hasta que nos introducimos otra vez en el bosque, mas adelante volvemos a cruzar la carretera, volviendo a introducirnos en el bosque y ya en ascenso por buen camino y bien indicado alcanzamos el refugio de Rebost (1640 m), después de aproximadamente 8 horas de marcha, dando aquí por finalizada nuestra andadura por tierras catalanas.


Refugios

Cortals d’Ingla. Tlf: 938 257 104 y 616 855 535. Acceso en coche desde Bellver de Cerdanya por la pista forestal del valle d’Ingla (8 km).

Gresolet. Tlf: 937 441 102. http://www.refugiodelgresolet.areadigital.net/. Acceso: En coche desde Saldes la pista del santuario de Gresolet.

Lluís Estasen. Tlf 608 315 312. Acceso: En coche desde Saldes por la pista del mirador de Gresolet. Desde allí a pie por el PR C-123 (10 minutos).

Niu de l’Aliga. Tlf: 686 032 472 y 615 214 691. Acceso: Desde La Molina en el telecabina Alp2500 que termina a 800 metros del refugio.

Prat d’Aguiló. Tlf: 639 714 087 y 973 250 135. Acceso: En coche desde Martinet por la carretera de Montellà y pasado este pueblo por la pista forestal hasta la barrera del refugio (13 km). Después ha y que caminar diez minutos.

Rebost. Tlf: 608 736 714. http://www.refugi-de-rebost.net/. info@refugi-de-rebost.net. Acceso: En coche desde Bagá por la carretera del collado de Pal hasta el kilómetro 13,2 donde hay una zona de aparcamiento. Desde allí hay que caminar unos diez minutos.

Sant Jordi. Tlf: 619 29 860 http://www.refugisanjordi.com/. Acceso: Desdé el área de servicios de la boca norte del túnel del Cadí tomar la pista a Pendis y seguirla doce kilómetros hasta una barrera. El refugio está a 45 minutos.

Serrat de les Esposes. Tlf: 669 757 266. Acceso: En el coche desde Riu de Cerdanya por la pista forestal que pasa la Serrat de les Esposes hasta la barrera. Desde allí hay que ir a píe siguiendo el GR 107 (30 minutos).

Información y reservas:

Los guardas de los refugios pueden satisfacer cualquier necesidad de información y hacer la reserva, aunque el circuito cuenta con una central cuyos teléfonos son el 973 355 380 y 606 966 376, y su correo electrónico reserves@cavallsdelvent.com.


Información turística:

-Oficina de turismo de Berga: Tlf: 938 211 384.

-Oficina de turismo de Alt Berguedá: Tlf: 938 221 500.

-Oficina de turismo de Bellver de Cerdanya: Tlf: 973 510 247.

-Oficina de turismo de Puigcerdá: Tlf: 972 880 542.

-Oficina de turismo de Parque Natural Cadí-Moixeró: Tlf: 938 244 151.





Consultar:

Revista Grandes Espacios nº 113.

Cavalls del Vent
Editorial: Alhana Media 2005. Autor Isaac Fernández
http://www.andarines.com/ (josemiralles)
www.galeriade.com/rafita

Powered By Blogger